Wednesday, February 22, 2012

Panel Havanization



Por Rocio Sixto, publicado en suenacubano

Más de cincuenta personas nos reunimos el pasado jueves 16 de febrero en la Universidad de Miami, para aprovechar la primera oportunidad que tuvo la comunidad de Miami, seguidora de la Música Alternativa Cubana, de conversar con varios de sus protagonistas: Raúl Paz, Descemer Bueno, y también Mr. Haka, rapero cubano residente en Miami. En este encuentro, auspiciado por el Departamento de Lenguas Modernas y Literaturas de la Universidad de Miami y el Miami Obsevatory on Communication and Creative Industries, los músicos nos contaron sobre sus experiencias profesionales y sobre cómo sus carreras artísticas, aunque desarrolladas de modos distintos y en diferentes países del mundo, los han traído a un momento de feliz convergencia. Llegaron a Miami como parte de proyecto Havanization, que también incluye a David Torrens, a Kelvis Ochoa, y a Diana Fuentes, como invitada especial; y que culminó sus jornadas en la ciudad con un gran concierto en el Teatro Manuel Artime.

El panel comenzó con la presentación de Eva Silot, estudiante de Doctorado en Lengua y Literatura Hispanoamericana, y del Dr. Alfredo Triff, profesor de dicha universidad, los que hicieron un recorrido por la trayectoria musical de cada uno de los invitados y la actualidad del movimiento artístico alternativo realizado por cubanos en cualquier parte del mundo; dejando así listo el terreno para que los invitados pudieran hablar sobre sus vivencias individuales.

Raúl Paz inicio la conversación, contándonos sobre como había surgido la idea de Havanization y enfatizando sobre todo, en el hecho de que la música siempre era la mejor justificación para reunir a un grupo de amigos con historias de vida y música similares. Cada uno de ellos salió de Cuba en los primeros años de la década del 90': Raúl a Francia, David a México, Kelvis a España y Descemer a los Estados Unidos. Con mucho esfuerzo lograron reafirmarse como cantautores en cada uno de estos países y poco a poco su música también se iba conociendo en Cuba. A principios del siglo 21 decidieron regresar a la Habana para promocionar sus discos y ahora gozan de gran popularidad sobre todo entre los más jóvenes, aunque en sus canciones convergen intereses intergeneracionales e internacionales. Para su alegría, cada noche se presentan en muchos de los más prestigiosos escenarios cubanos.

Al principio se unían casualmente, siendo siempre público los unos de los otros; se invitaban a compartir dichos escenarios sólo para divertirse y ofrecer mejores espectáculos. Hasta que la casualidad se convirtió en destino y decidieron crear Havanization y unir sus voces, sus canciones y su propósito de divertir a la gente en un mismo proyecto. Según Raúl Paz, cuando están en el escenario sus temas han ido convergiendo, al punto de no saber dónde termina el de uno y comienza el del otro. “Somos como hermanos, unidos solo por la música y el amor a nuestra isla.”

Por supuesto que no faltó quien quisiera encasillarlos en afiliaciones políticas, tratando de buscar razones para provocar división y desagravio en un proyecto que evidentemente defiende la unidad entre los cubanos, independientemente de las inclinaciones políticas. Pero inteligentemente y sin dejarse provocar por preguntas con intenciones de politizar el debate, los músicos de la Isla reconocieron que si bien son conscientes del peso de la política en el tema cubano, precisamente se proponen buscar un espacio de encuentro a través de la música más allá de lo que nos separa. Por ello, han decidido cantarle al amor y a la vida, a la alegría y a la búsqueda de la felicidad consustancial a todo ser humano.

El diálogo fue largo y provechoso para todas las partes. No solo se discutió sobre el ámbito musical en Cuba sino también internacional. Público y artistas manifestaron su preocupación sobre como los medios de comunicación promueven cada vez un arte más mediocre y facilista, lo cual hace difícil que el de búsqueda de mayor autenticidad y experimentación se abra camino entre el gusto popular.

Afortunadamente se sienten apoyados por un público que, aunque minoría aún, les es fiel en cada una de sus presentaciones y los inspiran a seguir adelante.

El Proyecto Havanization, que ya se ha presentado en Tolousse, Francia, en la Habana y en Miami, ahora sigue su recorrido hasta New York, donde se presentara el próximo día 2 de marzo.

El encuentro en la Universidad culminó con abrazos, autógrafos y la alegría de buscar espacios de encuentro entre cubanos mas allá de las diferencias.

Monday, February 13, 2012

¿Se “habaniza” Miami?


Entrevista a Raul Paz por Eva Silot en cubaencuentro 



“Habanization” es el nombre de un concierto que tendrá lugar en el Teatro Manuel Artime, en Miami, el próximo viernes 17 de febrero del 2012, a las 8:00 pm, presentado por Habana Entertainment Group. Este evento es una oportunidad única de escuchar a seis de los cantautores cubanos más prolíferos de la escena de música alternativa cubana: Raúl Paz, David Torrens, Kelvis Ochoa y Descemer Bueno, con Mr. Haka y Diana Fuentes como invitados especiales. El proyecto “Habanization” se ha presentado con anterioridad en ciudades como Toulouse, Francia y la Habana, Cuba. El día anterior, jueves 16 de febrero, estos artistas participarán en un panel académico en la Universidad de Miami.


A pesar de ser relativamente desconocida, sobre todo en los circuitos “mainstream” de música, la Escena Cubana de Música Alternativa es pujante y comprende a diversos artistas que vienen produciendo música cubana fusionada con sonoridades y ritmos diversos a través de distintas ciudades del mundo, incluyendo a la Isla, desde hace ya 20 años. Como hemos apuntado antes, consideramos que estos músicos están profundizando el carácter cosmopolita de la música cubana a través de esa fusión constante que se ha convertido en su lenguaje más visible y natural. Algunos son cantautores de formación autodidacta en espacios espontáneos y peñas improvisadas que surgieron en el entramado urbano habanero desde los 90, en donde de forma consciente o involuntaria se deconstruía y reconstruía la tradición de la cancionística cubana. Otros recibieron una educación especializada en música clásica y arte de 15 años como promedio en el sistema nacional de escuelas de arte en la Isla. En general esta escena de música está muy influenciada por el jazz, así como por la música brasileña, el reggae, el rock argentino y anglosajón, el funk y el pop. Ellos combinan todas estas influencias con importantes movimientos artísticos cubanos como el llamado Feeling, La Nueva y Novísima Trova, y la influencia de recientes leyendas del jazz cubano como Emiliano Salvador, Chucho Valdés, Bobby Carcassés y Gonzalo Rubalcaba, entre otros. En algunos casos también exhiben marcadas influencias de la música afrocubana, de la “explosión” de la timba desde los 1990 y del hip-hop.

Muchos de estos músicos emigraron desde fines de los 1990, por los devastadores efectos de la crisis económica para el entramado socio-cultural cubano, luego de la caída del Muro de Berlín en Europa del Este y en particular del fin de los subsidios soviéticos que apuntalaban a la económica cubana hasta ese entonces. Roberto Gonzáles Echevarria [1] señala que en ningún periodo de la historiográfica de la sociedad moderna cubana ha habido tantos escritores y artistas cubanos fuera de Cuba como en la actualidad. Algunos han regresado a la Isla, y hoy en día gozan de gran popularidad entre las audiencias que siguen los desarrollos recientes de la música cubana alternativa tanto dentro como fuera del territorio cubano.

El critico Joaquín Borges Triana es de los autores que con más consistencia ha venido escribiendo sobre estos temas desde los 90 en la Isla. Él también denomina a esta escena como Música Cubana Alternativa (MCA), para estudiar a este grupo de músicos que en su opinión celebran una sensibilidad “undeground” compartida. Borges Triana considera que “…la explosión del quehacer sonoro nacional en las distintas vertientes musicales que han tenido lugar desde las últimas décadas del pasado siglo debe verse como manifestación del nuevo pensamiento sociocultural que se ha ido conformando en las más recientes generaciones de artistas e intelectuales cubanos, y que aún no ha sido debidamente analizada”[2].

Para hablarnos en detalle sobre la presentación de “Habanization” —uno de los proyectos recientes que nos parece más representativo de la Escena de Música Cubana Alternativa— entrevistamos a Raúl Paz, integrante y coordinador de este proyecto. 



¿Cómo surge la idea de Habanization?

Raúl Paz (RP): La idea empezó al encontrarnos en la Habana con Kelvis, Descemer y David. Recíprocamente asistíamos a los conciertos de unos y otros, y nos dimos cuenta que había que hacer algo juntos.



¿Cuál fue la experiencia de este proyecto en las ciudades anteriores donde se presentó: Toulouse y La Habana?

RP: Pues la primera fue Toulouse en Francia. La idea era presentar a un público neutro un espectáculo de la Cuba actual, de lo que está pasando hoy aquí en realidad y fue emocionante pues el público estaba esperando eso. En esa ocasión se unieron varios artistas para, además de música cubana contemporánea, presentar danza, pintura, etc. También exhibimos documentales y audiovisuales que despertaron gran interés en un público mayoritariamente joven. Luego tocaba La Habana y lo preparamos con mucho cariño para toda la gente que nos sigue desde aquí. El día del concierto, el 10 de diciembre del 2011, amaneció lloviendo y estuvimos a punto de anular. Recibimos una llamada del lugar diciendo que el público igual ya estaba afuera desde temprano esperando entradas, así que lo intentamos igual y fue muy lindo ver que estaban ahí bajo la lluvia. Empezamos el concierto con la esperanza de que escampara pero tuvimos que parar después de la sexta canción. Aquello se volvía peligroso con la electricidad. Los equipos empezaron a estallar. Así que repetimos unos días después en un teatro bajo techo para evitar casualidades y entonces fue mágico. El público no se sentó en toda la noche. Fue una gran fiesta para nosotros y para ellos. Creo que es una nueva etapa que se establece.

Háblame de la trayectoria artística de sus integrantes. ¿Que los distingue? ¿Qué los une en este proyecto?

RP: Lo interesante es que cada uno de nosotros salió de Cuba en un momento, como miles de otros cubanos en la historia de Cuba, buscando nuevos horizontes y oportunidades. Kelvis a España, David a México, Descemer a Estados Unidos y yo a París. Cada uno de nosotros por separado encontramos nuestro propio estilo fuera y logramos imponernos e imponer nuestra música fusionada fuera de la Isla. Luego cada uno decidió volver y hacer cosas desde Cuba, encontrando a un público que nos aclama y nos defiende sin prejuicios ni rencores. Alguien decía que nosotros eliminamos de cierta manera el incongruente término de salida definitiva.

Nos distingue la música que hacemos. Cada una de ellas es producto de quienes somos. A mi modo de ver David Torrens es el más cercano a la trova, con un arraigo y dominio de la canción. Kelvis Ochoa es un guarachero nato, que encontró un lenguaje muy propio en una gran mezcla de campesino y urbano con pizcas de rumba flamenca y de mucho corazón. Descemer y yo hemos tenido mucha influencia de la fusión tanto europea como americana, llegando siempre a un compromiso entre de donde venimos y hacia donde vamos. Uniendo formas simples y tradicionales con sonidos actuales. Nos une, la energía, las ganas de hacer una música libre que llegue a los corazones y que también sirva para bailar o divertirse. Las ganas de hacer y proteger la diferencia. La amistad y el respeto.



¿Qué expectativas tienen sobre este próximo concierto en Miami?

RP: Siempre dijimos que la próxima etapa sería Miami, pues estoy seguro que en definitiva hay mucha gente que piensa como nosotros allá y mucha gente que quisieran crear puentes. Creo que será un lindo concierto lleno de emoción y buen rollo. Las nuevas generaciones de cubanos de dentro y fuera de la Isla tenemos que estar más unidos, hay muchas cosas que hacer.


¿Cuáles son sus impresiones sobre el desarrollo de la Escena de Música Cubana Alternativa en los últimos 20 años tanto en Cuba como fuera de ella?

RP: Yo evito el término alternativo. No creo que hagamos una música que sea alternativa a otra. Hacemos una música actual que ha logrado imponerse tanto en Cuba como fuera, tanto para el público cubano como para el que no entiende el español, sin tener que recurrir a las manidas fórmulas tradicionales. Creo que hoy se puede hablar de diversificación de una música actual cubana tanto en Cuba como en el extranjero. Probablemente por caminos diferentes y con códigos diferentes. Por primera vez el lugar de fabricación, deja de ser un problema, al contrario.

[1] Ver González Echevarría, Roberto, y Anke Birkenmaier (eds.) Cuba: Un siglo de literatura (1902-2002). Madrid: Editorial Colibrí, 2004.
[2] Ver Borges-Triana, Joaquín. Concierto Cubano. La vida es un divino guión. Barcelona: Linkgua Ediciones, 2009.

Wednesday, February 8, 2012

ZONA FRANCA: Miami, ¿la tumba del artista cubano? - Revista Viernes - ElNuevoHerald.com

Por Sarah Moreno en El Nuevo Herald

Dos quejas se escuchan con frecuencia en esta ciudad, al menos en lo que concierne al entretenimiento: Miami es un desierto cultural y es la tumba del artista cubano. A medida que la ciudad crece y con ello las opciones de entretenimiento para todos los gustos, la primera se ha vuelto más fácil de rebatir. Aquí el que busca encuentra y hay para complacer a la mayoría. Por esta vez, sin embargo, prefiero hablar de las posibilidades de hacer carrera que tiene un artista cubano en Miami.

En primer lugar, son casi las mismas que tienen un artista de otra nacionalidad, un plomero, un albañil y un carpintero, siempre y cuando tenga muchos deseos de trabajar y de mantenerse alejado de las tentaciones que puedan acabar con la carrera de cualquier músico.

En segundo lugar, un detalle que muchos olvidan, Miami es un punto en la geografía de Estados Unidos y, aunque multicultural y diverso, sigue predominando un estilo de vida y una cultura anglosajones. El artista es ante todo un inmigrante que compite por el público con infinidad de bandas de rock, estrellas del pop y del rap que cantan en inglés, además de con una buena representación de figuras reconocidas de América Latina y España que vienen a ofrecer conciertos en ésta, una plaza segura para su arte.

Sin embargo, podemos atrevernos a citar, a riesgo de olvidar a algunos, una lista de músicos y cantantes cubanos a los que no les falta trabajo en Miami, y muchas veces más allá de sus límites. Entre ellos están el grupo Tiempo Libre, Albita Rodríguez, Luis Bofill, Leslie Cartaya y el grupo Palo, Omar Hernández, Los Tres de La Habana, Gema Corredera, Donato Poveda, Francisco Céspedes, Malena Burke y su hija, Lena, que este año ganó el Grammy, al igual que el cantautor Amaury Gutiérrez.

También llevan varias décadas dominando los espacios bailables en Miami Carlos Oliva y Los Sobrinos del Juez y Rey Ruiz, sin olvidar otros más recientes como el Conjunto Progreso. Ya en la categoría de estrellas se mencionan siempre como caballos de batalla a Willy Chirino, Gloria y Emilio Estefan.

Pitbull, un miamense hijo de cubanos que creció en los barrios más humildes, representa en algún sentido la culminación del éxito de muchos artistas cubanos anteriores. El 2011 fue el mejor año de su carrera hasta el momento. Situó varios temas en los primeros lugares de Billboard y uno de ellos, Give Me Everything, coronó la banda sonora de la comedia romántica que cerró el año, New Year’s Eve. El mismo Pitbull, como los personajes de este filme, recibió el 2012 en Times Square, Nueva York, flanqueado por megaestrellas como Carlos Santana y Justin Bieber.

Estos éxitos a veces son desestimados por las quejas de los inconformes, que curiosamente casi nunca son los artistas, quienes están dispuestos a lidiar con una serie de hechos en su contra, como el que la radio de Miami no difunda su música. A veces esos inconformes ligan la música con la política, o más bien la gimnasia con la magnesia, y dicen que los cubanos sólo se unen cuando de política –léase en contra del gobierno de Castro– se trata, y nunca para apoyar la cultura y las actuaciones de sus artistas.

A propósito de una entrevista publicada en noviembre en el portal de Cubaencuentro, realizada por Eva Silot Bravo a Mr. Haka, un joven rapero que empezó su carrera en Cuba y la ha seguido en Miami grabando varios CD de manera independiente y tocando con el grupo Cubiche, los lectores comentaron en el foro la situación del artista cubano en esta ciudad. Así, uno de los participantes escribió: “Estamos muy lejos de ser un pueblo en el exilio. Los cubanos sólo actúan como grupo cuando de elegir representantes se trata. Pero promover el arte, a los artistas, aunque con eso los promotores puedan ganar dinero, es algo que no tiene prioridad. No existe sociedad cubana en el exilio sino una masa amorfa”.

La mejor respuesta a esto quizás la daba Mr. Haka en su entrevista: él no se detuvo porque una gran disquera no lo haya querido grabar o porque ningún productor o promotor cubano con ganas de invertir no haya tocado a su puerta. El había hecho sus discos, manteniendo así el control de las letras y el estilo de su música.

El arte y, en este caso, la música pertenecen a esta faceta de la vida de las personas relacionadas con el placer. Este no se regula, se disfruta. Simplemente, nos gusta un artista o no nos gusta. No se apoya a alguien porque comparte tu nacionalidad, sino porque te llega su música.•

¿Qué piensa usted sobre este tema? Escriba su opinión, con su nombre y apellido, en la sección Viernes en elnuevoherald.com.


Arte y Activismo Social en Cuba

Panel por Estado de Sats.